Ir al contenido principal

Como música en los labios

Como canciones que siempre sonaron y nunca se cantaron,
como melodías de la naturaleza y de las máquinas,
del viento y de la palma, del pájaro y de la palabra, del puente y del sur.

Como tiempos que nunca pasaron o aventuras que siempre quisimos,
como sueños y pensamientos que fueron liberados.

Así, como lo que tenemos para decir y no nos animamos,
como una gaita a lo lejos, como una guitarra desafinada
que va tomando armonía, como un acorde en el piano,
como una promesa.

Así, como el susurro, la brisa y la flor.

Como secretos que parecen revelarse, como la ternura en una roca,
o la suavidad en lo áspero, o la oscuridad en el sol,
o en la caricia el golpe, en la mentira la verdad y en la verdad la mentira.

Como el caos que empieza a ordenarse para nosotros.
Nuestro caos, nuestro orden.

Como música en los labios, como poesía en las hojas
que no llegamos a escribir,
como fantasía en realidad, como una ilusión cumplida.

Así, como el susurro, la brisa y la flor.

Como el coro, el eco y el ademán.
Como la intención, la acción y la consecuencia.

¡Vaya que somos poetas! Amantes de la belleza y las personas,
amantes de la verdad, de la sinceridad y de los momentos,
de los instantes que no siempre quedaron en fotografías.

Amantes de la soledad y del silencio,
amantes del campo y la ciudad, caminantes, trotamundos.

¡Vaya que somos poetas! Amantes de la vida y del sentimiento,
de la pureza,  de la esperanza y de la humanidad.
Amantes de la luz y de la oscuridad,
de lo claro y lo oculto, de lo evidente y del misterio.

¡Vaya que somos poetas! Trastornados, apasionados,
atraídos por los desafíos de la expresión,
como música en los labios, traicionados por nuestra declaración.

Abiertos al dolor y al sufrimiento,
expectantes del mundo y sus reacciones,
desesperados por la inspiración,
atacados por el miedo y valientes en el corazón.

¡Vaya que somos poetas! Amantes desolados y abandonados,
amantes perseguidos, desaparecidos, escondidos,
exiliados, muertos, vivos en nuestra poesía,
en la transición a la eternidad, vivos de amor y lealtad.
VIVOS, como música en los labios.

Así como la brisa, el susurro y la flor.
VIVOS, porque alguien nos escucha, alguien nos lee,
a alguien le importamos, alguien nos habla, nos dice,
no le somos indiferentes.

La inspiración es un regalo de Dios y Dios quiere que lo compartamos,
como música en los labios, ¿la cantas con nosotros?

Comentarios

Entradas populares de este blog

La isla blanca

Al otro lado del río que muere los pájaros se reúnen para dormir. Se alborotan con la llegada de cada nuevo huésped y tardan en acomodarse, en agruparse equilibradamente, pero cuando lo consiguen una isla de flores blancas parecen. Y luego llega el atardecer que pinta de naranja, de rosa, de morado, el lienzo blanco y el verde del suelo asoma, casi por descuido u orden divino, perfecto equilibrio de naturaleza y color. Isla blanca, isla viva, quién niega tu belleza definitivamente no entiende nada, quién deja morir tus orillas es una pobre alma que confunde la riqueza con el valor. Isla blanca de pájaros sabios, traed a más amigos para que podamos devolver la vida a nuestro río, a nuestro Tajo querido que tantas bocas alimenta. Isla blanca de mis noches negras, que la Luna ilumine vuestro canto y cuando llueva sea la tormenta vuestra verdad para que arrastre toda la mezquindad hoy nos crucifica.

Vengo de fuera

Desde que llegué me lo han preguntado: con palabras, con gestos, con silencios, con indiferencia, con interés, con curiosidad. ¿De dónde vienes? Y muchas veces tengo ganas de responder así. Vengo de lejos, de una tierra que quizás no conoces, de una tierra a veces demasiado fértil y más vieja de lo que imaginas. Vengo de una tierra generosa y maltratada, enjuiciada por sus propias gentes y por aquellos que se creen sus dueños. Una tierra acusada de sequías y guerras, separada del mundo real, de lo habitual que puedes tocar o incluso entender. Vengo de una tierra grande, verde y azul, de una tierra amarilla ocupada en forma de desierto, de un lugar en el tiempo abandonado al olvido salvo para aquellos que se interesan por sus recursos. Vengo de una tierra fotografiada, visitada y consumida, materia prima de ironías. Vengo de lejos, de una tierra que no es fácil de explorar porque intenta hacerse respetar. En el imaginario de la tierra prometida de oportunidades y soluciones mi lle...

No quiero despertarme

Te miro mientras duermes y disimulo sonidos. Sé que sabes lo que hago, pero es divertido, es nuestro juego matutino. Sonrío mientras te veo soñando, en algún momento tus párpados cambian de ritmo y sé que me he delatado. Sigues un rato con los ojos cerrados como pidiéndome que te despierte con besos enamorados, de esos suaves y dulces que nos dejan embelesados con ganas de más. No quiero despertarme antes, sé que también tienes tu ritual. Pasas tus dedos por mi cara a tan corta distancia que crees que no las siento, pero es imposible escapar a tu calor y tampoco lo intento. Entre amaneceres, abrazos, caricias, mimos, silencios… Entre ronquidos y labios secos que piden refresco del bueno. Entre vueltas derechas y de revés…Entre arribas y abajos. ¿Qué puedo decir? No quiero despertar, me gusta imaginar que estás dormido cuando en realidad jugamos al amor con todos los sentidos.